
Usted está aquí
Antecedentes
La Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL es un órgano subsidiario de la Comisión, establecido de conformidad con la resolución 2000/7 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y entre cuyos mandatos figuran promover el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, teniendo presentes las recomendaciones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, los organismos especializados y otras organizaciones que se consideren pertinentes; promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas nacionales y los organismos internacionales y regionales, y preparar un programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional que, con sujeción a la disponibilidad de recursos, responda a las demandas de los países de la región.
El Programa Bienal de Actividades de Cooperación Regional e Internacional 2018-2019 de la Conferencia Estadística de las Américas se enmarca en el Plan Estratégico, 2015-2025, que establece como ejes de acción el fortalecimiento institucional y el papel rector de las oficinas nacionales de estadística, el desarrollo de los recursos humanos y de la producción estadística para asegurar su calidad y la coordinación y cooperación regionales e internacionales para el desarrollo de las estadísticas oficiales en la región.
En esta ocasión los Estados miembros deberán examinar los resultados del Programa Bienal de Actividades de Cooperación Regional e Internacional 2018-2019, aprobar la creación de Grupos de Trabajo para el período 2020-2021 y elegir al nuevo Comité Ejecutivo de la Conferencia para el período 2020-2021.
Como actividad adjunta a la Décima Reunión, el día 18 de noviembre tendrá lugar el Seminario de alto nivel sobre el futuro de las estadísticas económicas en América Latina y el Caribe. Este evento tiene como objetivo abordar las necesidades de información para la formulación de políticas con base empírica, las experiencias recientes sobre la innovación en la producción estadística y la integración de fuentes de datos y los mecanismos institucionales necesarios para el desarrollo de las estadísticas económicas.